Universidad Nacional Autónoma de México
Centro de Investigaciones y Estudios de Género
Catálogo de la Biblioteca "Rosario Castellanos"

Género y arte popular: los judas /

Bartra Muria, Eli,

Género y arte popular: los judas / Elionor Bartra Muria. - 1 recurso en línea (5 páginas).

Acceso gratuito

En este breve capítulo, Eli Bartra hace una reflexión sobre el parecido que tienen las mujeres y los judas en su subalteridad, con esto quiere decir que tanto la mujer como los judas (figuras de cartón que son quemadas en festividades) son figuras secundarias ante los hombres o ante los objetos artísticos que no son artesanías. Bartra considera que se ha dado una feminización del arte efímero, pues su posición ante el Arte no es privilegiada, ella intenta que su estudio venga dado por una perspectiva no androcéntrica, por eso se va desde el origen español de los judas en el que representan la traición, hasta la producción mayoritariamente femenina de estas artesanías en México, donde curiosamente se producen personajes masculinos feos que hacen referencia, casi siempre, a hombres burócratas y políticos y pocas veces a mujeres (como Eva representada con una mujer enredada en una serpiente), para esta autora los judas resultan ser como las mujeres, puesto que están desapareciendo ante otras manifestaciones artísticas y culturales pero, a pesar de ser producidos por mujeres, su comercialización y compra se da por ambos géneros.


Reproducción electrónica


Arte popular--México
Género
Mujeres

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca "Rosario Castellanos" del Centro de Investigaciones y Estudios de Género

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad