Universidad Nacional Autónoma de México
Centro de Investigaciones y Estudios de Género
Catálogo de la Biblioteca "Rosario Castellanos"

Renate Reichert y Frida Kahlo, de la mano /

Bartra Muria, Eli,

Renate Reichert y Frida Kahlo, de la mano / Elionor Bartra Muria. - 1 recurso en línea (5 páginas).

Acceso gratuito

En este artículo Eli Bartra señala que la obra de Frida Kahlo cruza fronteras, pues es reproducida por el arte popular y las artesanías, así como en el arte producido en el extranjero, en parte por toda la fridomanía que la rodea. Bartra se centra en analizar la producción de Renate Reichert, alemana nacida en 1939, que tras enfrentar los bombardeos de la guerra en su comunidad, huye al campo para posteriormente estudiar Letras alemanas y francesas y, en 1973 cruzar el Atlántico para venir a México. Al conocer el trabajo de Frida Kahlo, primero le causa rechazo por la crueldad y el dolor, sobre todo el cuadro “Las dos fridas” con el que posteriormente trabaja, modificándolo borrando la sangre para que sólo quede la solidaridad de dos mujeres tomadas de la mano; posteriormente Renate juega con variaciones sobre el mismo tema del cuadro. Sus cuadros son cotizados en al menos 500 euros, pero ella planea hacer también donaciones de sus obras que, a diferencia de las de Frida que transmiten tristeza y desolación, dan la impresión de amor.


Reproducción electrónica


Mujeres y las artes

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca "Rosario Castellanos" del Centro de Investigaciones y Estudios de Género

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad